Martín: «Ser campeón me hace ver con otros ojos todo lo que me ha sucedido»

Jorge Martín viajó a Austin la pasada semana pese a seguir lesionado y sin debutar con Aprilia. Allí, Motorsport.com pudo mantener una entrevista con el campeón del mundo de 2024.

A lo largo del último mes, Jorge Martín ha ido haciéndose progresivamente más visible para el mundo exterior. Tras la caída que sufrió mientras practicaba supermoto en un karting de Lleida, el campeón del mundo de MotoGP se desvaneció. Además de perderse las dos primeras pruebas del Mundial, en Tailandia y en Argentina, sus perfiles de redes sociales enmudecieron.

Poco a poco, primero en su perfil de Youtube; luego en el podcast de Aleix Espargaró, Martín volvió a hacerse corpóreo para los aficionados. El fin de semana pasado, el español se presentó en Austin para darle una sorpresa a Aprilia, que le espera para el Gran Premio de Qatar, la próxima parada del calendario, donde debería salir a la pista con el #1 en la cúpula de su moto.

Antes de eso, Martín se sentó a charlar con Motorsport.com del agujero en el que ha estado metido y del que ya se siente prácticamente fuera.

Pregunta: ¿Hay algo más cruel que ser campeón del mundo y no poder lucirlo en pista?

Respuesta: Yo creo que hay cosas infinitamente peores. Está claro que lo que me está pasando es una pesadilla, pero el haber sido ya campeón del mundo me hace verlo con otros ojos. Es un bache, toca superarlo, pero siempre podría haber sido peor. Fui a Austin porque me veía animado; si me lo hubiera planteado un par de semanas antes no tenía ni la fuerza ni tampoco las ganas.

P. ¿Es la caída más dura con la que ha tenido que lidiar?

R. Probablemente sí lo sea. La de Portimão (2023) la tengo muy presente, pero esta, todavía fue más violenta, muy fea. Además, me provocó fracturas complicadas, que es lo que más me ha fastidiado. Fueron tres fracturas en la mano, cuatro en el pie, y algo en la costilla que aún no sabemos muy bien qué es.

P. ¿Ha habido algo que le haya ayudado a sobrellevar la frustración y la angustia?

R. Nada en particular me ha ayudado. Al final, es uno mismo y el tiempo. El tiempo te ayuda a curar, y cada día avanzas.

P. El año pasado, en su viaje hacia el título, usted habló abiertamente de la preparación mental y del trabajo con su psicólogo. ¿Qué papel ha jugado eso en esta etapa?

R. Me ha ayudado. Sin todo el trabajo mental que he hecho, esta lesión habría sido todavía mucho más dura. Pero tampoco sé hasta qué punto me ha cambiado, porque ese trabajo ya lo hice, lo llevo conmigo y gracias a él gestiono mucho mejor mis emociones.

P. ¿Ha habido algún consejo o tenido alguna conversación que le haya ayudado especialmente?

R. Marc (Márquez) y otros pilotos, como Pecco (Bagnaia), me dijeron que debía tomarme mi tiempo, que no fuera con prisas. Ese es el mejor consejo. En el caso de Marc, lo que diga sobre estos asuntos tiene mucho valor, porque estuvo lesionado durante mucho tiempo. Y lo dijo de corazón. Es de agradecer que tus oponentes se interesen por ti, porque, además, deja claro que quieren verte en la pista, jugándote con ellos las cosas importantes. Cuando ves a un colega que está sufriendo, empatizas mucho con él.

P. En una de sus primeras intervenciones después de la caída en el karting, en su canal de Youtube, dijo que siempre aprende cosas de todo aquello que le ocurre. ¿Qué ha sacado esta vez?

R. Pues, para empezar, esa caída no me pasará otra vez. Volveré a ese circuito, porque quiero afrontarlo. Pero sé lo que hice y que no volveré a hacerlo. Y luego, estos trances también te llevan a aprender cosas a nivel mental, porque te demuestran que todo pasa, y que antes o después vas a ver la luz.

P. ¿Cómo y cuándo cree que volverá a correr?

R. Confío que sea en Qatar. Pero también es verdad que, cuando vuelva, no estaré al 100%. En la situación en la que me encuentro, con una moto nueva, lo que me toca es sumar kilómetros. Lo más importante es que cuando me suba a la moto de nuevo, mi condición física me permita pilotar.

P. ¿Qué estrategia aplicará?

R. Tengo que identificar muy bien el objetivo. Soy una persona que se mueve por objetivos, y hay que saber muy bien cuál será la meta marcada para Qatar. Las primeras carreras, hasta que me encuentre cómodo, me las tomaré con más tranquilidad. Tengo que crecer junto a Aprilia.

P. ¿En qué punto ha quedado esa adaptación?

R. Está claro que mi nivel de adaptación no tiene nada que ver con el que tendría de no haberme lesionado. Pero también creo que la evolución habría sido muy similar, porque todo el material que ha ido llegando y ha probado Marco Bezzecchi, ha funcionado. Por eso se ha implementado. Ahora es un momento de tomárselo con mucha ilusión, pero sin la presión de tener que salir a ganar.

P. ¿Ha seguido de cerca esta evolución de la moto?

R. La he seguido muy de cerca. Hablo muy a menudo con Massimo [Rivola, el CEO], con Fabiano [Sterlacchini, el director técnico] y, aunque no esté físicamente en los circuitos, siento que estoy compitiendo. Intento aportar lo que puedo, y e potencial de la RS-GP es muy bueno. Creo que Aprilia ha dado otro paso hacia adelante; ahora habrá que ver hasta qué punto puedo volver a estar luchando delante con mi formación y mi estilo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta